Por: Magdalena Rodríguez
CIUDAD VICTORIA.- Aún cuando la problemática de la fijación del precio de sorgo va más allá de nuestro estado, en Tamaulipas además de trabajar en mesas de diálogo se da difusión al programa Cosechando Soberanía como una alternativa para resolver parte de estos problemas, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural Antonio Varela Flores.
Al abordar las recientes manifestaciones de productores agrícolas, destacó la importancia del mercado de Chicago en la fijación del precio del sorgo, así como el apoyo brindado por el Gobierno del Estado al sector.
En relación con el precio del sorgo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural explicó: «Pues como siempre hemos dicho, ese precio se basa con el mercado internacional, oferta de demanda, mercado de Chicago, pues hay que intentar tratar de resolver esa rentabilidad con productividad o con apoyos, que es lo que estamos haciendo».
Además, se refirió a las manifestaciones realizadas el día de ayer y señaló: «Fue un cierre de aproximadamente tres horas, fue a nivel nacional, no nada más fue Tamaulipas, fueron los estados principalmente graneros. Y pues bueno, sabemos que esa problemática existe y lo que ellos piden a la federación es algún tipo de solución”.
Al destacar los trabajos que lleva a cabo el Gobierno de Tamaulipas, dijo que se van a tener algunas mesas de trabajo, sobre todo con la federación, para ver qué plantamientos se pueden hacer.
“Yo pienso que los trabajos que estamos haciendo nosotros como Secretaría en la difusión del programa de Cosechando Soberanía podría resolver una parte de estos problemas en parte, pero sabemos que las problemáticas van más allá de lo que es nuestro estado, es más bien a nivel federación, pero también es sentarse con ellos para ver qué se puede hacer», añadió.
En cuanto al apoyo brindado por el Gobierno del Estado, el funcionario indicó: «el año pasado sí se dio apoyo de semilla y de diésel. En esta ocasión, este apoyo del programa Cosechando Soberanía, el cual lo estamos tomando como propio, creemos que puede ser una gran ayuda para la problemática».